Desde 2018 la AEI ha invertido más de 30 millones de euros en proyectos de investigación de Ciencias Matemáticas que están desarrollando mejoras en aplicaciones de la física, la medicina, la ingeniería o la inteligencia artificial, entre otras muchas áreas.

En vísperas del Día del Número Pi, que se celebra el 14 de marzo, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), un ente vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado la asignación de más de 30 millones de euros a 564 proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Matemáticas. Este compromiso financiero refleja la continuación de un esfuerzo que comenzó en 2018, cuando la AEI comenzó a apoyar proyectos orientados a desarrollar, entre otros, sistemas de prevención de catástrofes naturales, biomarcadores para realizar biopsias virtuales en diagnósticos de cáncer de mama, y algoritmos de predicción diseñados para contrarrestar la discriminación derivada de sesgos en los datos. 

 

El día π, una celebración de las matemáticas a nivel mundial

La fecha del 14 de marzo fue seleccionada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2009 para conmemorar el Día del Número Pi, una celebración que destaca la importancia de esta constante matemática y, en general, el valor de las matemáticas para resolver problemas en diversas áreas como la física, ingeniería o medicina. Este día sirve para reconocer el impacto significativo que las matemáticas tienen en nuestra comprensión del mundo y en la mejora de la calidad de vida a través de la innovación y la investigación.

La AEI dispone de un área temática específica para las Ciencias Matemáticas (MTM), que es supervisada por un panel de prestigiosos expertos internacionales en diversas disciplinas matemáticas. Este panel está compuesto por un presidente y siete expertos en campos como el álgebra, teoría de números, análisis matemático, geometría y topología, estadística e investigación operativa, y matemáticas aplicadas.

En el contexto del Día Pi, Eduardo Liz Marzán, presidente del panel de MTM de la AEI, destacó la robustez de las matemáticas en España, señalando la alta demanda de estudios de grado en matemáticas, la existencia de varios centros de excelencia en investigación y aplicaciones matemáticas, y un creciente número de grupos de investigación de primer nivel distribuidos por todo el país.

La AEI ha observado una presentación media de 140 proyectos de investigación por año en el área de MTM, con una tasa de éxito que se ha estabilizado en torno al 50%. Cada proyecto es evaluado por cuatro expertos antes de ser discutido en una comisión que este año contará con 28 integrantes. Liz Marzán resaltó el compromiso de la comisión con la inclusión de la perspectiva de género, celebrando el aumento en la participación de mujeres con carreras investigadoras destacadas en matemáticas.

 

Matemáticas para combatir la resistencia del cáncer al tratamiento

Un ejemplo específico de la aplicación de las matemáticas en la investigación médica es el proyecto HENOCANDYN (Heterogeneity and noise as engines of cancer evolution: A multiscale dynamical systems approach), liderado por Tomás Alarcón (ICREA-UAB-CRM) y Josep Sardanyés (CRM). Financiado por la AEI, este proyecto interdisciplinario busca revolucionar las estrategias de tratamiento del cáncer mediante el uso de teoría de sistemas dinámicos y modelización híbrida multiescala para cuantificar la heterogeneidad de las células cancerígenas, identificar cómo adquieren resistencia a terapias convencionales, y desarrollar enfoques de tratamiento combinado novedosos.

Los/as investigadores/as precisan que “la teoría de Waddington o del paisaje epigenético, que proporciona un marco para entender la heterogeneidad genética y no-genética, es fundamental para esta investigación. Al desentrañar la compleja interacción entre los niveles genéticos, epigenéticos y reguladores, el equipo pretende descifrar cómo evolucionan las células cancerosas y cómo se adaptan a distintas terapias”.

 

Subscribe for more CRM News

Stay updated to our mailing list to get the lastest information about CRM activities.

CRM Comm

Pau Varela & Mariona Fucho

CRMComm@crm.cat

 

CRM participates in the annual ERCOM meeting in Paris

CRM participates in the annual ERCOM meeting in Paris

The Centre de Recerca Matemàtica (CRM) took part in the 2025 ERCOM meeting in Paris, joining leading European centres to discuss collaboration, outreach, and research strategies. The Centre de Recerca Matemàtica (CRM) took part in the annual meeting of ERCOM (European...

El CRM premia el talent jove a l’Exporecerca 2025

El CRM premia el talent jove a l’Exporecerca 2025

El Centre de Recerca Matemàtica (CRM) ha premiat dos treballs destacats a l’Exporecerca Jove 2025, reconeixent la recerca en matemàtiques i intel·ligència artificial. Amb aquesta iniciativa, el CRM reforça el seu suport al talent jove i a la innovació científica. El...

II Certamen de poesia Pilish | Participa!

II Certamen de poesia Pilish | Participa!

Torna el certament de poesia més matemàtic! El Centre de Recerca Matemàtica (CRM) obre el Segon Concurs de Poesia en Pilish, un repte literari on cada paraula ha de tenir tantes lletres com el dígit corresponent de π. Es poden presentar poemes en català, castellà o...